
Atención Social / 01
MODELO DE ATENCIÓN "LA VIDA CON SENTIDO"
Desplegado en la misión, visión y valores de ADIEM, el Modelo de Atención Personal “La vida con sentido” nos invita a poner en valor a las personas con problemas de salud mental como verdaderos/as expertos/as y conocedores/as de la salud mental a través de su propia experiencia de vida, permitiendo ejercer sus derechos. El Modelo de Atención potencia la creación de vínculos personales y la escucha activa de las necesidades reales de las personas, con el fin de lograr la inclusión social y la felicidad, que son el eje de la cultura y del alma de ADIEM.
Atención Social / 02
VALORACIÓN Y ASESORAMIENTO
Este proceso está dirigido a obtener toda la información relevante sobre la persona con enfermedad mental y su entorno para su correcta incorporación, derivación o canalización a otros recursos sociales o sanitarios, así como facilitar a la persona y su familia toda la información sobre el funcionamiento de la Fundación y los Servicios que ésta ofrece. Además ofrece apoyo mediante las siguientes acciones:
Atención Social / 03
INTERMEDIACIÓN Y FORMENTO DEL EMPLEO
La Integración Laboral es fundamental si se pretende conseguir una rehabilitación integral de las personas con enfermedad mental. Muchos/as usuarios/as de nuestra Fundación nos realizan demandas de ayuda a la búsqueda de empleo dadas las dificultades que encuentran cuando tratan de acercarse al mundo laboral.
Por ello, pusimos en marcha este Servicio de Intermediación Laboral y Fomento de Empleo (SILFE) para favorecer la accesibilidad a los recursos formativo-laborales de personas con diagnóstico de enfermedad mental que se encuentran en proceso de capacitación laboral o búsqueda activa de empleo.
Este Servicio está dirigido a descubrir y potenciar la disposición para implicarse en un proyecto de inserción laboral mediante la identificación de sus intereses y potencialidades (recursos personales en actitudes y habilidades), en consonancia con las oportunidades que le brinda el mercado laboral, así como el compromiso de minimizar los déficit detectados a través de la participación en acciones de mejora de la empleabilidad.
El SILFE ofrece servicios de: Intermediación Laboral, Motivación al Empleo, Habilidades Sociales y Personales, Habilidades Laborales, Formación Especializada y prácticas en actividades como limpieza, cocina o conserjería.
Atención Social / 04
PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL
Son un conjunto de prestaciones dirigidas a mejorar las capacidades mediante actividades que fomentan la adquisición de competencias en habilidades sociales, psico-educación, autonomía, autoestima y estimulación cognitiva. Este Servicio tiene una capacidad de 60 plazas y se ofrece en las instalaciones del Centro Recursos “Padre Jofré” de Torrevieja y del Centro de Recursos “Trino Meseguer” de Orihuela.
Debido a la gran demanda de personas con necesidades de rehabilitación psicosocial en la Comarca del Bajo Segura, hemos trabajado para reforzar este Servicio dirigido a personas con enfermedad mental grave y con un deterioro significativo de sus capacidades funcionales, preferentemente valoradas con Grado y Nivel de Dependencia. Con ellos se consigue:
- Promover la adquisición y/o recuperación de capacidades necesarias para asegurar el funcionamiento en su entorno.
- Reducir el número de recaídas.
- Prevenir el deterioro psicosocial y la marginalidad.
- Potenciar la integración social del paciente en su entorno, aumentando su red social y fomentando la utilización de recursos normalizados de la comunidad.
- Fomentar la integración laboral.
Atención Social / 05
CENTROS DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL
Los Centros de Rehabilitación e Integración Social “CRIS” de Torrevieja y Alicante (Centros de Servicios Sociales para personas con diversidad funcional concertados con la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas), son un conjunto de servicios específicos y especializados, en régimen ambulatorio, dirigidos a personas con enfermedad mental crónica, con necesidad de apoyos para mejorar sus capacidades funcionales, donde se lleva a cabo programas de trabajo adecuados a las características, necesidades y situación concreta de los/las usuarios/as. Anualmente se atienden a cerca de 250 personas de entre 18 y 65 años, siendo la capacidad de los Centros, de 210 plazas. Se realizan las siguientes prestaciones durante todo el año de forma continuada:
- Evaluación social y funcional.
- Entrenamiento en competencia social y en habilidades de autocuidado y de la vida diaria.
- Recuperación de habilidades cognitivas
- Actividades de Psicomotricidad.
- Elaboración de un Programa Individualizado de Rehabilitación (PIR).
- Sesiones de Psico-educación y promoción de estilos de vida saludables.
- Seguimiento y apoyo en la comunidad.
- Apoyo y asesoramiento a la familia.
Atención Social / 06
CENTRO DE DÍA
El centro de Día Sentit de Alicante (Centro de Servicios Sociales para personas con diversidad funcional concertado con la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas), es un centro especializado y específico pensado para personas con un problema de salud mental grave y con gran deterioro de sus capacidades funcionales y de su entorno social. Se atiende a personas entre los 18 y 65 años, siendo la capacidad actual del centro de 20 personas.
En este centro se desarrollan programas intensivos de recuperación funcional y actividades estructuradas de ocupación del tiempo libre. Destacar entre ellas:
Atención Social / 07
VIVIENDAS SUPERVISADAS
Las seis Viviendas Supervisadas, dos en Orihuela, dos en Torrevieja y dos en Alicante, con 31 plazas en total, continúan siendo como Centros Autorizados por la Consellería de Bienestar Social y como Centros concertados de servicios sociales para personas con diversidad funcional, uno de los recursos clave a la hora de hacer realidad los procesos de integración social efectiva.
Con un fin rehabilitador y de ámbito comunitario en viviendas normalizadas, sirven de alojamiento, convivencia y soporte aproximadamente a 35 personas con enfermedad mental al año, donde viven para ser más autónomos. Los/las educadores/as ofrecen apoyo y supervisión ajustada a las necesidades de cada usuario/a y la finalidad del Centro es la de conseguir los siguientes resultados:
- Alta terapeútica por consecución de objetivos.
- El mantenimiento en su comunidad en las mejores condiciones posibles.
- Posibilitar el proceso de rehabilitación psicosocial e integración comunitaria, apoyando el máximo desarrollo de su autonomía y autodeterminación.
- Mejorar los niveles de autonomía personal e integración social, proporcionando apoyo en las actividades de la vida diaria.
Atención Social / 08
SERVICIO DE APOYO COMUNITARIO
El Servicio de Apoyo Comunitario continúa siendo un servicio esencial para la prevención y la atención psicosocial, consolidándose como un servicio comunitario que pretende la incorporación a otros recursos socio-sanitarios de la persona con enfermedad mental manteniendo a esta en su comunidad, potenciando las capacidades la persona usuaria.
Se trata de potenciar por un lado las habilidades sociales, capacidades cognitivas y conductuales, el nivel de autonomía o la conciencia de enfermedad. Así mismo se intenta mejorar la adherencia al tratamiento. Desde el ámbito familiar se trata de ampliar la red de apoyo a la familia y las habilidades para la resolución de conflictos.
Se intenta hacer llegar a las familias programas de formación específicos que favorezcan el conocimiento de la enfermedad mental, su aceptación, la implicación en el cuidado y atención y el acceso a otros recursos.
Los/las usuarios/as directos necesitan apoyo psicosocial en el domicilio y por diversas causas no hacen uso adecuado de los recursos socio-sanitarios existentes o requieren apoyo en la adaptación a otros servicios. Cada año se atienden en Alicante, Torrevieja, Orihuela y Almoradí a más de 60 personas con enfermedad mental y familiares, en este Servicio.
Atención Social / 09
ASISTENTE PERSONAL
La Asistencia Personal es una nueva forma de apoyo e inclusión en la comunidad, que se adapta de forma flexible y personalizada a las necesidades y expectativas de las personas en situación de dependencia; para avanzar en su Proyecto de Vida.
¿En qué te puede ayudar un asistente personal?
- En la participación en la comunidad de forma proactiva y continuada.
- Apoyándote en el desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria en tu entorno habitual (Tareas de cuidado personal y el hogar).
- En las gestiones fuera del hogar, acompañándote y ayudándote en lo que necesites.
- Orientándote en la planificación de tu día a día e impulsando tus posibilidades de tomar decisiones sobre las cuestiones relativas a tu propia vida.
- Favoreciendo el desarrollo de una vida activa, mediante la participación en actividades formativas, laborales y/o sociales.
- Ofreciéndote soluciones flexibles, personalizadas y adaptadas a tus necesidades.
Atención Social / 10
SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
Es un servicio dirigido a la atención de personas en situación de dependencia, prestado por un equipo de profesionales especializados en materia de dependencia y Salud Mental, que proporciona los apoyos necesarios para la mejora del área personal y del hogar, creando oportunidades y apostando por el bienestar de las personas.
¿Cómo lo hacemos?
- Acompañando a las personas en su Plan individual y Proyecto Personal.
- Apostando por la normalización de los apoyos, prevención y el uso adecuado de los recursos sociales y sanitarios.
- Proporcionando apoyo en las tareas del hogar.
- Apoyando en las actividades básicas de la vida diaria, acompañamiento terapéutico, asesoramiento y apoyo, educación en hábitos higiénicos, de salud y alimentación, aseo personal, apoyo a la movilización, gestión de recetas, etc.
- Potenciando la permanencia de las personas en su entorno social.
- Trabajando por el máximo nivel de autonomía e independencia de las personas.
- Ampliando redes sociales de apoyo.
- Ofreciendo elementos educativos y terapéuticos, para las personas, las familias y a la sociedad en general.
Atención Social / 11
APOYO FAMILIAR
Este servicio atiende a familiares, realizando sesiones individualizadas y grupales orientadas a proporcionar un nivel adecuado de conocimiento sobre la enfermedad mental, su tratamiento, habilidades para la mejora de la convivencia, estilos de comunicación y resolución de conflictos. Se realizan grupos de psico-educación para familiares de usuarios/as con trastornos de personalidad y con trastornos psicóticos como esquizofrenia. La finalidad del Programa es la de:
Atención Social / 12
CLUB SOCIAL DE OCIO, TIEMPO LIBRE Y DEPORTE
El Programa de Ocio, Tiempo Libre y Deporte permite cubrir en el entorno comunitario, las necesidades de aquellas personas que no hacen uso de las alternativas de ocio o hacen uso inadecuado o poco saludable. Se atienden cada año a cerca de 60 personas con enfermedad mental con edades comprendidas entre los 18 a 65 años. Los objetivos prioritarios que pretende el Programa son los de:
- Aumentar la participación activa en las actividades de la comunidad.
- Desarrollar el compromiso social, la responsabilidad y cooperación.
- Mejorar las relaciones interpersonales, la motivación y empatía.
- Fomentar hábitos de vida saludables.
- Potenciar la capacidad de resolución de problemas, toma de decisiones y planificación del ocio y tiempo libre. Y aliviar la sobrecarga que supone las funciones de cuidadoras en las familias.
Para ello se desarrollan las siguientes actividades:
- Salidas y excursiones, convivencias, mercado medieval, teatros, conciertos, eventos deportivos, cine, programas de Vacaciones.
- Actividades deportivas y ambientales (senderismo, plantación de árboles, baloncesto, fútbol, tenis, piscina, etc.).
- Manualidades (concurso del árbol de Navidad, taller de chapuzas o cocina).
- Actividades del club social (juegos de mesa, proyección de películas, internet, debates y tertulias, video-forum, dinámicas de grupo, lectura o grupo de poesía)