cómo lo hacemos

Estás en el Portal de Transparencia de Fundación Adiem, donde publicamos de forma periódica y actualizada información relevante para garantizar la transparencia de nuestra actividad.

estatutoS

Transparencia y buen gobierno

En Fundación Adiem apoyamos a cada persona en su proyecto personal, con la finalidad de promover su autonomía, independencia y la participación en la comunidad. Nuestro Modelo de Atención Personal “La vida con sentido” se basa, por un lado, en el apoyo individual a las necesidades e intereses de cada persona, y por otro lado, en la atención integral abordando de forma conjunta los diferentes ámbitos socioeconómicos, familiares, laborales, formativos o sanitarios.  Para ello, es necesario diseñar y poner en práctica un Plan Estratégico que responda a la necesidad de tener una perspectiva y un plan de futuro.

El presente documento, recoge las estrategias del período 2020-2023 en una herramienta para gestionar la situación actual del sector e incluyendo las acciones que serán desarrolladas por la entidad durante los próximos 4 años, y que tienen como principal objetivo satisfacer las necesidades y expectativas de todos los grupos de interés. Una vez elaborado, el Plan Estratégico ha sido presentado al Patronato para su revisión, debate y aprobación y posteriormente presentado al personal y grupos de interés sus líneas estratégicas.

Plan estratégico 2020-2023

RSC Y AMBIENTAL

La RSC (Responsabilidad Social Corporativa) es una vía que permite a las entidades mejorar y llevar a cabo acciones de compromiso social que les aporta un valor añadido.

A través de la RSC las empresas y entidades pueden demostrar su compromiso con los colectivos sociales más vulnerables y con el medio ambiente en su actividad económica y comercial. Desde Fundación Adiem y SENTIT podemos ayudar a las empresas a definir las estrategias y proyectos de responsabilidad social, así como llevarlos a cabo desde su aportación de valor social y medioambiental a la sociedad.

En Adiem, el valor social y ambiental es esencial, y lo realizamos de la siguiente manera:

VALOR SOCIAL

Nuestra finalidad es la de defender los derechos de las personas con problemas de salud mental y sus familias proporcionando los medios necesarios para mejorar su calidad de vida.

VALOR AMBIENTAL

Compromiso con el Medio Ambiente, por lo que se establece los siguientes principios de gestión:

  • Fomentar la prevención de la contaminación mediante la minimización de los impactos negativos sobre el medioambiente, teniendo en cuenta especialmente el ahorro energético y de combustible, así como otros impactos ambientales como la contaminación acústica y el consumo de agua que deben ser minimizados en beneficio de todos.
  • Aplicar, siempre que sea posible, las tecnologías más modernas existentes en el mercado y promover el uso de tecnologías limpias y seguras.
  • Incluir las consideraciones medioambientales entre los criterios por los que la prestación de nuestro servicio es evaluado.
  • Desarrollar en nuestra plantilla, proveedores y colaboradores una concienciación enfocada hacia la protección del medio ambiente.
  • Garantizar la sensibilización y competencia técnica del personal en materia medioambiental, así como asegurar la motivación adecuada de éste para su participación en la protección del medio ambiente.
  • Integrar la gestión medioambiental dentro de nuestro sistema de gestión como la mejor forma de cumplir con nuestros objetivos.
  • Garantizar el correcto estado de las instalaciones y el resto del equipamiento de la entidad de forma tal que estén en correspondencia con la actividad y objetivos de la organización.
  • Cumplir con la legislación vigente en materia ambiental y promover dicho cumplimiento por parte de nuestros clientes, plantilla, proveedores y colaboradores/as.

EXCELENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS

Constituye una guía para la adopción de decisiones cuando surjan problemas éticos, basándose en los valores, principios y normas que deben orientar los comportamientos de los responsables, profesionales y familiares. Para su puesta en marcha se propone la creación de un Grupo de trabajo en temas de buenas prácticas y ética. 

Su función es formarse y seguir reflexionando de manera continua sobre estos temas y decidir en situaciones de conflicto ético de intereses en Fundación Adiem.

Adiem comenzó su viaje hacia la Excelencia mediante la implantación de los requisitos del Modelo de Excelencia en el año 2007 y que concluyeron con la obtención del Sello de Compromiso con la Excelencia en el año 2009. Desde el primer contacto con el Modelo, se empiezan a desarrollar acciones y planes enfocados a la progresiva implantación de sus requisitos, asistiendo regularmente a jornadas, seminarios y congresos sobre dicho Modelo y realizando una primera autoevaluación en julio del año 2009, en la que participa, además del personal de la Asociación, miembros de su Junta Directiva.

A partir de ese momento, la implantación del Modelo de Excelencia se ha ido desarrollando de forma gradual en la organización, llevándose a cabo nuevas autoevaluaciones en los años 2009 hasta el 2014, en las que ADIEM alcanzó un nivel de Excelencia por encima de los 400 puntos, que puso de manifiesto su rápida adaptación al Modelo y el compromiso real con la implantación de sus requisitos y que se tradujo finalmente en la obtención del reconocimiento de su nivel de Excelencia mediante la consecución del Sello de Excelencia 400+ en el año 2012 y su renovación en 2014.

Actualmente Adiem está trabajando en el ámbito de la rehabilitación y la atención diurna, a nivel residencial y a nivel preventivo con una red de dispositivos coordinados entre si y gestionados a  través de un Sistema de Gestión Integral basado en el Modelo de Excelencia Europea EFQM. En Diciembre de 2016 Adiemrecibió por parte del Club Excelencia en Gestión, el Sello EFQM 500, por su GESTIÓN EXCELENTE, INNOVADORA Y SOSTENIBLE, basada en el Modelo EFQM, siendo renovado en Octubre de 2019 y en Enero 2023, con Certificación Internacional  Nº CEG/23/S500/1, una vez pasado el proceso de evaluación. 

Este modelo de gestión, supone un modo de gestionar y obtener resultados basándose en conceptos que incluyen la orientación hacia:

-El liderazgo y perseverancia en objetivos.
-Los resultados y a los clientes.
-La gestión por procesos y hechos.
-El desarrollo e implicación de profesionales.
-La mejora continua e innovación.
-Alianzas mutuamente beneficiosas.
-Y la responsabilidad social.

El Sello al “Reconocimiento al Compromiso Social y a la Gestión” lo concede el Patronato de la Fundación Grupo Develop. La organización lo recibe tras ser evaluada sobre el cumplimiento de los estándares para el reconocimiento o nivel que solicita.

Esa evaluación es realizada por el Club de Evaluadores Sociales de la Fundación Grupo Develop. Las personas que evalúan son profesionales que pertenecen a diferentes entidades que trabajan en el ámbito de la discapacidad, con menores, drogas, personas mayores, educación, etc. que reciben formación continua y específica en temas de gestión y evaluación y aplican nuevas herramientas en sus propias entidades. Trabajan para aportar un valor añadido y experiencia a las entidades que evalúan con recomendaciones concretas de mejora.

Cada evaluador comprueba las evidencias que acreditan el cumplimiento de los estándares correspondientes y, por tanto, el nivel de los mismos. La valoración se realiza en una matriz que otorga una puntuación entre 0 y 100 puntos a cada estándar, en función del grado de cumplimiento del mismo. Para cada nivel de reconocimiento hay que alcanzar una puntuación mínima total en esta matriz. Además, el evaluador realiza un informe resaltando los puntos fuertes de la organización y con recomendaciones de mejora, tanto para consolidar el nivel reconocido, como para acceder a niveles superiores.

Una vez emitido el informe, éste es enviado a BUREAU VERITAS para verificación. Esta entidad es quien finalmente emite el Reconocimiento, una vez verificado el cumplimiento de los requisitos.

Tomando como referencia los valores y principios recogidos en este código se establecen las siguientes pautas de actuación a seguir:

1.SOBRE LA PARTICIPACIÓN:
-Capacidad de elegir y ser elegido/a, presentar su candidatura o colaborar como miembro de cargos directivos.
-Ser escuchado/a en asambleas y participar en los actos.
-Conocer el plan de actividades y participar en elaboración y prioridades.
-Conocer la memoria económica.
-Buscar alianzas con otras asociaciones con líneas de actuación conjunta.
-Crear espacios para la participación y el intercambio entre las PEM con grupos de discusión y trabajo.
-Promocionar actos en que los protagonistas sean las PEM.
-Todos/as somos protagonistas, y nuestra aportación es relevante.
-Democracia es hablar cuándo y lo que se quiera.
-Las críticas deben de ser técnicas, no subjetiva. Demuestra el grado de compromiso. La crítica cuesta menos esfuerzo que pensar, pero puede tener la misma significación social.

2.SOBRE LA CALIDAD:
-Desarrollar una gestión con estudios de viabilidad técnica y económica.
-Trabajar con criterios de eficacia (resultados/objetivos) y eficiencia (resultados/medios).
-Tener en cuenta el criterio profesional como asesoramiento para la gestión.
-Plan de formación para profesionales y directivos en desempeño de sus funciones.
-Implantación de normativas de calidad que se ajusten a nuestras posibilidades.

3.FUNCIONES DEL PATRONATO:
-Velar que se cumplan los acuerdos.
-Deciden qué forma de organización y objetivos se adaptan mejor a la misión de la Asociación.
-Controlar la calidad y resultados de los servicios y actividades.
-Valorar y aprobar las cuentas.
-Decidir qué políticas deben seguir para conseguir los fines.
-Representar a la entidad ante la sociedad administración y medios de comunicación.

4.FUNCIONES DE LOS PROFESIONALES:
-Coordinación con el resto de técnicos.
-Toma de decisiones en sus responsabilidades
-Ofrecer propuestas al directivo asesorando en decisiones.
-Ejecutar las actividades según las directrices del Patronato.
-Proponer el plan de actividades y ejecutarlo una vez aprobados por el Patronato.
-Gestionar los recursos económicos de acuerdo con los fines de la Fundación y dentro de sus competencias.
-Evaluar los resultados de los servicios y programas.
-Establecer los perfiles profesionales que se requieren para cada puesto de trabajo.

5.FUNCIONES COMUNES AL PATRONATO Y A PROFESIONALES:
-Relación de confianza por ambas partes.
-Autonomía en el ejercicio de las funciones.
-Trabajo en equipo, no en grupo.
-Se revisan y adaptan de forma periódica las funciones.
-Visión estratégica.
Saber comunicar con honestidad y escuchar.
-Crítica constructiva en foros adecuados.
-Saber resolver conflictos y tomar decisiones. No hay problemas entre personas, las personas compartimos necesidades.
-Se asume la necesidad de convencer (buscar consenso) antes que vencer (buscar mayoría para sacar adelante propuestas)
-Los conflictos y problemas se afrontan en términos de soluciones, no de quién es culpable o quién tiene razón.
-La crítica es bien recibida, pero acompañando alternativas.
-Es preferible el orden propuesto y el acuerdo al orden impuesto, aunque emane de una fuente legítima.

VOCACIÓN DE SERVICIO: Fundación Adiem deberá ser siempre la respuesta adecuada a las necesidades reales no cubiertas de las personas con enfermedad mental de su entorno, evitando producir con su acción duplicidad en los servicios ofrecidos a este tipo de personas, y desechando la promoción de los mismos como instrumento de captación de mercado.

APOYO MUTUO: Fundación Adiem será sensible hacia las personas con enfermedad mental y sus familias en situaciones más graves de desventaja social, desarrollando normas y protocolos especiales para la adecuada atención de sus necesidades.

REIVINDICACIÓN: Fundación Adiem velará por la independencia de las mismas en relación con grupos políticos, económicos o de cualquier otra naturaleza, creando normas de funcionamiento estatutarias que la garanticen.

PARTICIPACIÓN: Fundación Adiem cuidará con esmero los procesos participativos estatutarios y crearán cuantas fórmulas y soportes fueren necesarios para garantizar la práctica en las mismas de los principios de participación asumidos.

TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN: Fundación Adiem creará los sistemas y procedimientos necesarios para que nadie ni de ninguna manera posible pueda utilizar con interés de lucro personal, de forma directa o indirecta, los recursos económicos que se manejen, mediante cláusulas estatutarias de incompatibilidad u otros procedimientos similares, creando sistemas sencillos de contabilidad y de control económico total. Del mismo modo, pondrán todos los medios necesarios para garantizar la transparencia en la gestión de las mismas, avalada en cualquier caso por dictámenes de auditorías externas manifiestamente independientes.

CALIDAD: Se crearán y establecerán las condiciones organizativas necesarias que garanticen un trato de dignidad y de profundo respeto hacia las personas. Crearán un ambiente organizativo que no esté basado en relaciones jerárquicas de poder donde la persona con enfermedad mental esté en el último peldaño de la escala.

certificaciones

SELLO EFQM 500

certificaciones

SELLO EFQM 500

Todos los derechos reservados. adiem 2023

Scroll al inicio