COMUNICACIÓN

OBSERVATORIO MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El Observatorio de Medios de Comunicación de Adiem es un espacio organizado que recopila, ordena, analiza e interpreta la información disponible acerca de determinados fenómenos emergentes de la producción de los medios de comunicación.

La finalidad del Observatorio de Medios de Comunicación es prestar atención directa a los mismos, para que sean conscientes de los estigmas que pueden generar el tratamiento de las noticias y contenidos mediáticos.

El objetivo principal de este Observatorio es la de analizar el tratamiento de las noticias sobre salud mental, así como las malas prácticas que llevan a cabo los medios de comunicación al abordar los problemas de salud mental, donde en muchas de las ocasiones buscan ocasionar sensacionalismo.

Es fundamental ver cuáles son los roles más significativos que se les atribuyen a las personas con problemas de salud mental y, en el caso de que éstos estén llenos de estigmas y prejuicios, realizar acciones que contribuyan a suprimir las malas prácticas en el tratamiento mediático e informativo sobre la salud mental.

¿Cuáles son los criterios para determinar si un contenido es discriminatorio?

  • Frivolizar o justificar, de cualquier manera, comportamientos o actitudes que impliquen alguna forma prejuicios hacia las personas con problemas de salud mental.
  • Situar a las personas con problemas de salud mental en posiciones violentas.
  • Incluir sólo noticias sobre salud mental en relación a problemas y actos violentos.
  • Omitir información o proporcionar información sesgada que perpetúe falsos vínculos entre trastorno mental y conductas violentas.
  • Emplear expresiones relacionadas con la salud mental fuera de contexto.
  • Caer en estereotipos de género sin tener en cuenta la desigualdad existente entre hombres y mujeres en el ámbito de la salud mental.
  • Dar por hecho que el trastorno mental es incurable, obviando la existencia de recursos que favorezcan la recuperación.
  • Emplear lenguaje inapropiado: Enfermo/a mental, trastornado/a, perturbado/a, loca/o, psicópata.
  • Imágenes en las que las personas aparecen en actitudes pasivas, sin ningún tipo de interacción social, que transmiten soledad, aislamiento, miedo, angustia, desesperación y desequilibrio.

Los medios de comunicación juegan un papel importante para eliminar prejuicios y estigmas sobre salud mental.

Recuerda, el enfoque puede ser la diferencia entre contribuir a la estigmatización o ayudar a la inclusión.

Más recomendaciones para periodistas en la Guía de estilo sobre salud mental para medios de comunicación de la Confederación Salud Mental España

Buzón de quejas

Buzón de quejas sobre una mala práctica en el tratamiento de la salud mental en los medios de comunicación.


IMPACTO EN LOS MEDIOS

SOZIABLE

10 de marzo

ONDA CERO

28 de febrero

CADENA SER ORIHUELA

28 de febrero

COPE ALICANTE INFORMATIVO

28 de febrero

NOTICIAS

CONTACTO PARA PRENSA

Si quieres contactar con el servicio de comunicación puedes dirigirte a comunicacion@adiem.org o al móvil 607 618 442.

Todos los derechos reservados. adiem 2023