
Nuria Díaz y María Jesús Tornero, profesionales de Adiem Sentit Fundación, han analizado los efectos del coronavirus en la salud mental.
Estos cambios, sobre todo si están fuera de nuestro control, nos sitúan en una situación de estrés que nos afecta significativamente. El estrés psicológico que hemos vivido desde la llegada de la pandemia, sobre todo durante las primeras semanas de incertidumbre, miedo y paralización de nuestras actividades, puede generar consecuencias incluso físicas si se mantiene prolongado en el tiempo, explica Nuria Díaz.
Ha habido algunos factores de estrés que han provocado que la crisis sanitaria fuera más complicada, como por ejemplo los problemas económicos ante la pérdida de empleo, la conciliación de la vida laboral con la vida familiar mediante el teletrabajo o afrontar el confinamiento en soledad. Estas circunstancias han hecho que para ciertas personas haya sido un período más difícil, lo que además podría tener consecuencias negativas a medio-largo plazo, con aparición de trastornos por estrés postraumático, problemas de ansiedad o alteraciones del estado de ánimo. Para las personas con un problema de salud mental ha sido un reto añadido, ya que presentan mayor vulnerabilidad psicológica y unos niveles de estrés bastante altos.
“La salud mental debe ser cosa de todos, es importante que cada uno de nosotros dediquemos un tiempo diario a nuestro propio autocuidado, poniendo en marcha aquellas actividades que nos hacen sentir bien y aprovechando los recursos que en estos momentos tenemos”, señala María Jesús Tornero, y añade que también es importante que las administraciones sean conscientes de la necesidad de cuidar nuestra salud y se destinen todos los recursos necesarios para que nadie se quede sin atender si presenta un problema de este tipo.
Artículo completo: https://vegabajadigital.com/adiem-analiza-los-efectos-del-coronavirus-en-la-salud-mental/