
Los profesionales de Adiem se siguen formando en diversas materias y ámbitos con la finalidad de garantizar todos los derechos de las personas con problemas de salud mental. Por ello, del pasado 5 al 7 de julio Adiem ha acudido al curso de la Universidad de Alicante “Delitos de odio. Tratamiento jurídico-penal y policial” organizado por el Departamento de Derecho Internacional Público y Derecho Penal.
Los delitos de odio, recogidos en el artículo 510 del Código Penal español (CP), son aquellas infracciones en las que pueden verse dañadas tanto las personas como sus propiedades. Lo esencial para identificar estos delitos es que la razón de los mismos se haya debido a motivos, ya sean reales o supuestos, que guarden relación, conexión, simpatía, filiación, apoyo o pertenencia a grupos con características comunes como:
- La edad.
- El género.
- La raza.
- El origen nacional o étnico.
- La ideología.
- El lenguaje.
- El color.
- La religión.
- El sexo.
- La orientación o identidad sexuales.
- La enfermedad.
- La discapacidad.
- Circunstancias análogas.
Las personas con problemas de salud mental siguen sufriendo discriminación por todos los estigmas todavía presentes en nuestra sociedad, tales como: son personas agresivas, no pueden/deben trabajar, no pueden estudiar, no pueden vivir solos etc. Discursos de discriminación que han sufrido y sufren por parte de los recursos públicos, de los medios de comunicación, de los vecinos etc, que incitan y alimentan las ideas preconcebidas (estereotipos) hacia un colectivo que sigue sufriendo discriminación en muchas áreas y aspectos vitales, que le impiden una plena inclusión.
Por ello, queremos recordar que el actuar en contra de una persona o de sus bienes por el mero hecho de tener una discapacidad, se considera también “delito de odio”. Las personas con discapacidad en un delito de odio o discriminación tienen los mismos derechos que cualquiera y se ha de velar por su cumplimiento.
Debemos romper con dichos estereotipos para garantizar que todas las personas tengan los mismos derechos, y construir una sociedad igualitaria e inclusiva.