Adiem participa en la elaboración de la guía “Recomendaciones y Buenas prácticas para la atención a las personas con problemas de salud mental” de la Generalitat Valenciana.

La salud mental sigue siendo uno de los ámbitos en los que más discriminaciones se producen. Los prejuicios y estereotipos asociados a las personas con problemas de salud mental hacen que continúen siendo ciudadanas y ciudadanos sin pleno derecho.

Es por ello, que la integración en la comunidad de las personas con problemas de salud mental grave puede tener un efecto normalizador en sus vidas, facilita su empoderamiento y, en consecuencia, ayuda a alcanzar una mayor autonomía, así como favorece actitudes de tolerancia y de empatía hacia ellas.

Cualquier actuación dirigida a acompañar a una persona con un problema de salud mental grave debe ser ética, respetuosa y centrada en la recuperación y el bienestar de la persona, en consonancia con sus derechos humanos y civiles, y debe incluir un tratamiento adecuado y efectivo, con la participación informada y activa de la persona afectada.

En este nuevo paradigma, la persona ha de permanecer en el centro de la intervención. En Adiem, desde siempre, las personas son lo más importante, por ello, el  Modelo de Atención Personal “La vida con sentido” pone en valor a las personas con problemas de salud mental como verdaderos/as expertos/as y conocedores/as de la salud mental a través de su propia experiencia de vida, permitiendo ejercer sus derechos. El Modelo de Atención potencia la creación de vínculos personales y la escucha activa de las necesidades reales de las personas, con el fin de lograr la inclusión social y la felicidad, que son el eje de la cultura y del alma de Adiem.

Con motivo de ello, Adiem ha participado, como técnicos asesores, en la elaboración de la guía “Recomendaciones y buenas prácticas para la atención a las personas con problemas de salud mental” de la Generalitat Valenciana. El objetivo de dicha guía es que los centros y servicios que atienden a personas con un problema de salud mental grave faciliten que cada una de ellas pueda desarrollar su proyecto de vida en su propio entorno con los apoyos necesarios y las mayores garantías posibles.

La guía se dirige a los profesionales que trabajan en los recursos de salud mental de la red de servicios sociales y que atienden a personas con problemas de salud mental. Y su principal objetivo es proporcionar un material que sirva de referencia para unificar el trabajo que se realiza en todos los servicios y promover aquello que permita mejorar la calidad de los servicios, buscar alternativas y generalizar las experiencias positivas.

La guía pretende ser útil y práctica que acompañe a las profesionales del ámbito de la salud mental y proporcione un material que sirva de referencia para trabajar de forma homogénea y coherente con la finalidad de promover aquellos elementos que permitan implantar buenas prácticas profesionales que contribuyan en la mejora de la calidad de los servicios, y motivar en la búsqueda de alternativas y generalización de experiencias positivas.

Para finalizar, matizar que, esta guía no pretende centrarse en el tipo de intervenciones que se tienen que prestar sino en cómo deberían prestarse, con qué actitud y cuál sería la forma de proceder por parte de los profesionales, siempre mediante un clima de empatía y sintonía en el que prevalezca por encima de todo el respeto a los derechos de las personas.

Puedes acceder al documento completo Recomendaciones y buenas prácticas para la atención a las personas con problemas de salud mental publicado en la página web de Inclusió de la Generalitat Valenciana y descargarlo en formato pdf.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio