El Patronado de la Fundación ADIEM aprueba la Memoria de 2020 y el Plan de Actuación de 2021

El pasado 20 de mayo, ADIEM celebró en el Centro CRIS de Torrevieja, la reunión ordinaria del Patronato de la Fundación y la Junta General de SENTIT Centro Especial de Empleo, donde se conocieron, debatieron y ratificaron por unanimidad: la memoria de actividades de 2020; la memoria económica y las cuentas de 2020; así como, el Plan de actuación y el presupuesto de 2021, haciendo de esta forma, un balance de la gestión
del pasado año, de los proyectos presentes y de las líneas estratégicas futuras, con la firme seguridad de seguir invirtiendo en las personas, innovando y comprobando que ambas Entidades siguen avanzando en derechos y en el crecimiento y sostenibilidad del proyecto
social.
El Patronato aprobó la priorización de 3 líneas estratégicas marcadas por los efectos que sobre la salud mental de la población general, está causando la pandemia de la Covid-19, como son:

  • Priorizar el desarrollo de vínculos y actividades terapéuticas en la comunidad, al tener un mayor impacto social y sanitario para la recuperación de las personas con problemas de salud mental, apoyadas en el uso de instalaciones comunitarias como gimnasios, piscinas, pistas polideportivas y centros culturales o sociales.
  • El aumento de los servicios de Rehabilitación Psicosocial, que atienden a personas con mayor nivel de deterioro funcional y vulnerabilidad social.
  • Inversiones destinadas a la construcción o adecuación de centros para personas con necesidad de apoyos más intensos y especializados por edad, diagnóstico, situación de pobreza y vulnerabilidad social.

Como resultados de ADIEM en 2020, destacan los apoyos prestados en sus distintos Servicios a un total de 501 personas atendidas (un 30% más que en 2019), además de la alta participación de las familias en el proceso de rehabilitación y la reducción de hospitalizaciones psiquiátricas en un 67%. El 73% de personas usuarias han mejorado significativamente su autonomía personal y su calidad de vida, disminuyendo de esta forma, su nivel de dependencia y necesidad de apoyos, sumando un total de 36 altas terapéuticas. En los grupos de ayuda mutua de familias, el 93% reconocen haber mejorado la identificación de síntomas y la actuación en situaciones de crisis. Gracias al aumento de plazas en los Centros
y Servicios, el 31% de personas valoradas por primera vez, por el equipo multidisciplinar de la Fundación, han accedido de forma directa e inmediata a sus Servicios. Pese a las restricciones del estado de alarma, se ha alcanzado una media del 71% de asistencia de todas las actividades presenciales de rehabilitación.


Se han aumentado hasta 75, los voluntarios y hasta 157, las alianzas con entidades públicas y privadas. Así mismo, se han incrementado los kilogramos de residuos con la recogida selectiva y las acciones de concienciación ambiental. El consumo de agua, se ha reducido en
88 m3 y los kW/hora de electricidad, han aumentado solo un 4,79% respecto a 2019, pese a la apertura de tres nuevos centros en mayo tras el confinamiento.


Se ha diseñado y aprobado el Cuarto Plan Estratégico 2020-2023 y en mayo se comenzaron a desplegar de forma equilibrada diversas acciones estratégicas en sus 7 Ejes. Por otro lado, se han alcanzado las 60 plazas en el Servicio de Ayuda a Domicilio de Dependencia. Además, se ha acreditado el Servicio de Asistente Personal como entidad de referencia prestadora del Servicio especializado en salud mental. A principio de 2020 se
finalizaron las obras de adecuación, así como la adquisición del equipamiento del Centro de Día y del Centro de Rehabilitación e Integración Social “SENTIT”.

Como nuevos proyectos y retos en 2021 destacan: la puesta en marcha del Servicio de Asistente Personal, del Centro de Día y del Centro de Rehabilitación e Integración Social. En octubre, se celebrarán los actos del día mundial de la salud mental con el lema “La salud mental, un derecho necesario. Mañana puedes ser tú”. Para garantizar la sostenibilidad, los
derechos y la mejora continua de los Servicios y de la Entidad, se ampliará la participación de las personas usuarias y de las familias, en Consejos de Participación por Delegaciones Territoriales en la provincia de Alicante. Por otro lado, desde principios de 2021, se han iniciado los trámites para la nueva construcción de una residencia y de dos centros de día.


Otros de los proyectos que se van a desarrollar en el presente año son: la atención a primeros episodios psicóticos, la ampliación de grupos de ocio inclusivo de autogestión en horarios alternativos a servicios propios, la revisión y ampliación de la figura de experto en salud mental como dinamizadores del cambio y la transformación social, el Programa de Patología Dual, el Programa de Atención a Personas con Trastorno de Personalidad, la revisión del Modelo de Atención Personal “la vida con sentido”, la creación del observatorio de la felicidad, el Plan de control y reducción de consumos (electricidad, agua y gas) con la sistematización
de medidas como las patrullas verdes, el Plan de tecnologías para personas usuarias “brecha tecnológica 0”, el Proyecto de investigación del valor social, la revisión de la Metodología de Mejora Continua “APHA” en la gestión por procesos y de las herramientas de control y seguimiento del Plan Estratégico o las actividades de celebración del 25 aniversario de la
Fundación.


En cuanto al balance económico de 2020, se han incrementado en un 7,78% y en un 6,91%, los ingresos y gastos respectivamente, disminuyendo el endeudamiento y aumentando la solvencia para estar al corriente con las nóminas, Seguridad Social, Hacienda y proveedores. El presupuesto de ingresos en 2021, se incrementa un 7,43%, hasta los 2.400.000 €, aprobándose inversiones, para la construcción, reforma y adecuación de Centros.

La empresa social SENTIT Centro Especial de Empleo, ha contado en 2020, con una plantilla de 15 personas con discapacidad, en los servicios de limpieza, conserjería y catering, con un aumento del 41% de ingresos (143.200 €), gracias al mayor número de clientes y a la nueva actividad de catering. El presupuesto de ingresos de 2021 se incrementa un 105%, hasta los 301.500 €, gracias a la puesta en marcha de nuevas actividades de restauración, que permitirán la creación de 4 nuevos puestos de trabajo para personas con discapacidad. El año 2021 se presenta con grandes retos para innovar en la mejora de la salud mental de la
población en general y de las personas en situación de mayor vulnerabilidad social por enfermedad mental severa que, pese a los graves efectos sobre su salud, que está causando la actual pandemia por Covid-19, siguen siendo el mayor ejemplo de superación y resiliencia frente a las adversidades, motivos de nuestra inquietud y pasión en seguir trabajando juntos por un mundo con salud mental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio