ADIEM inicia los talleres de orientación sociolaboral del proyecto Pilotem CV

El Proyecto Pilotem CV, se lleva a cabo en la Comunitat Valenciana a través de un Convenio firmado entre la Administración General del Estado y la Comunidad Valenciana para la realización de un proyecto de inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El proyecto está firmado por la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas (VCIPI) y la Secretaria General de objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social del Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones, desarrollado de manera conjunta por entidades del Tercer Sector, y publicado en el BOE el 18 de febrero del 2022. Dicho proyecto es un estudio de mejora de las políticas públicas que fomentan la inclusión social de las personas que reciben el Ingreso Mínimo Vital y/o la Renta Valenciana de Inclusión y otras personas en riesgo de vulnerabilidad social.

Pilotem CV tiene la finalidad de contribuir a la promoción de la igualdad, la inclusión social y la lucha contra la pobreza, se ha priorizado como grupos específicos a las mujeres víctimas de violencia de género, población gitana, jóvenes extutelados, personas sin hogar, familias vulnerables, personas con discapacidad, personas con diversidad funcional o afectadas por enfermedades de salud mental, población LGTBI y personas prostituidas.

Esta semana desde Adiem hemos iniciado los talleres de formación sociolaboral con las personas beneficiarias del programa. Este proyecto de investigación se está realizando con dos equipos diferenciados, uno de ellos en Alicante y el otro en Torrevieja, con 30 personas usuarias en cada uno de los centros. Se están realizando dos metodologías diferentes: una de ellas es la propia de la Fundación, que se está llevando a cabo en el equipo de Alicante, y otra innovadora propuesta por GVA a fin de investigar sobre su eficacia, y se está realizando en el equipo de Torrevieja.

 El trabajo que se realiza es el de acompañar y orientar a las personas en su proceso de inserción laboral, formativa y/o social a través de: talleres grupales donde se aprenden herramientas de búsqueda de empleo, se trabajan competencias digitales, habilidades sociales, manejo emocional, hábitos saludables, entre otras actividades, y tutorías individualizadas donde trabajamos en profundidad el caso de cada persona.

Otra de las actividades que se han llevado a cabo durante esta semana con motivo del Día Internacional de la Mujer, ha sido la de realizar un taller con perspectiva de género en donde se comenzó hablando de la historia del 8M, y posteriormente reflexionar sobre las profesiones tanto aquellas con infrarepresentación femenina como aquellos trabajos feminizados, y como la elección de estos empleos en muchas ocasiones no es aleatoria sino que viene dada por la influencia social como consecuencia de todos los estigmas y roles de género todavía presentes en nuestra sociedad.

Este proyecto está financiado a través del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia de la Unión Europea y finalizará el próximo 30 de septiembre.

Más información sobre el proyecto aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio