Profesionales de Adiem, acuden a la “Jornada de actualización clínica en conducta suicida” que tuvo lugar en el hospital universitario de Torrevieja.

Profesionales de Adiem acuden a la Jornada de actualización clínica  en conducta suicida en el hospital universitario de Torrevieja.

El pasado 8 de junio, profesionales de Adiem, acudieron a la “Jornada de actualización clínica  en conducta suicida” que tuvo lugar en el hospital universitario de Torrevieja.

La prevención del suicidio es una responsabilidad compartida por parte de todos los profesionales sanitarios. Desde el personal médico hasta enfermería, personal psicológico y trabajadores/as sociales, entre otros, cada uno tiene un papel que desempeñar en la identificación y prevención del suicidio. El encuentro, avalado por la Sociedad Española de Suicidología y la Fundación Española para la Prevención del Suicidio, ha contado con nueve ponentes especialistas en la materia, psiquiatras, psicólogos y especialistas en medicina familiar y comunitaria.

“La prevención del suicidio es más importante que nunca, y todo el personal sanitario debe estar preparado para ayudar a identificar a las personas que están en riesgo”, así lo ha afirmado Jesús Mesones, jefe del servicio de salud mental del departamento de salud de Torrevieja. Es por ello, que los profesionales sanitarios deben estar capacitados para reconocer los factores de riesgo y las señales de alerta del suicidio. Esto incluye cambios en el comportamiento, la aparición de trastornos del estado de ánimo, cambios en los patrones de sueño y otros síntomas. Además, deben estar dispuestos a hablar sobre el tema con sus pacientes y proporcionar recursos y apoyo.

Cabe recordar que en la actualidad, el suicidio es la principal causa de muerte no natural en nuestro país, y además, se ha convertido en un  problema entre jóvenes y adolescentes. Según los últimos datos del Observatorio del Suicidio del año 2021 apunta que en ese año 22 menores de 15 años se suicidaron: 14 chicos y 8 chicas. El suicidio de chicos menores de 15 años se ha duplicado respecto a 2020 (7 en 2020 frente a 14 en 2021) y el de chicas menores de 15 años ha registrado por primera vez 8 defunciones por suicidio.  Entre los 15 y los 29 años, el suicidio es la principal causa absoluta de muerte. Provoca 316 defunciones anuales frente a las 299 de los accidentes de tráfico o las 295 de los tumores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio